Actividad 4- Individual |
Lectura del modelo de análisis de la universidad Jaumé. Disponible también en la sección sitios. Análisis de algunos ejemplos (los necesarios) presentados en la página a fin de comprender las categorías de análisis. Tomar un ejemplo y esquematizar o graficar el análisis que se realiza. La idea es reconocer en la fotografía los conceptos que se expresan en el texto. |
Producciones Audiovisuales y Digitales I
jueves, 6 de agosto de 2015
Modelo de Análisis Fotográfico: ejemplo graficado.
Imagen II: Núcleo Semántico.
Actividad 3- Individual |
Seleccionar dos fotografías de la web. Reconocer el núcleo semántico. Realizar el recorte de la misma, manteniendo este núcleo de sentido. |
Núcleo semántico.
Imagen I: Núcleo Semántico.
Actividad 3- Individual |
Seleccionar dos fotografías de la web. Reconocer el núcleo semántico. Realizar el recorte de la misma, manteniendo este núcleo de sentido. |
Núcleo semántico.
El núcleo semántico es la porción de la imagen que contiene los datos significativos para la comprensión de la misma. Contienen aquello que no puede eliminarse sin que haya una pérdida de sentido. Lo que se subrayó con el recorte es la idea de "pesca". Por esta razón se eliminaron los elementos secundarios, como las embarcaciones. Estas operaciones pueden realizarse en el proceso de edición digital de las fotografías.
![]() |
jueves, 11 de junio de 2015
Imagen fotográfica polisémica.
Actividad 2- Individual |
Producir una imagen fotográfica deliberadamente polisémica (si bien sabemos que son "naturalmente" polisémicas las imágenes...), teniendo en cuenta los aspectos compositivos básicos trabajados , y ensayar tres epígrafes posibles (no descriptivos). |
- Epígrafe N° 1: Los conflictos vecinales son tema de todos los días en los noticieros del país; la gente indignada por la inseguridad, hace justicia por mano propia.
- Epígrafe N° 2: Algunas tribus indígenas tienen diversos rituales, tales como el sacrificio de personas para salvar su especie.
- Epígrafe N° 3: La vida en el campo se ha vuelto una elección cada vez más recurrente en familias que buscan vivir en armonía, lejos de los ruidos molestos de las ciudades.
domingo, 31 de mayo de 2015
Imagen fotográfica monosémica.
Actividad 2- Individual |
Producir una imagen fotográfica deliberadamente polisémica (si bien sabemos que son "naturalmente" polisémicas las imágenes...), teniendo en cuenta los aspectos compositivos básicos trabajados , y ensayar tres epígrafes posibles (no descriptivos). |
- Epígrafe N° 1: Los golpes de estado que nuestro país sufrió en el siglo XX: 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. El último impuso un ´Terrorismo de Estado´, en el que se violaron completamente los derechos humanos y se produjeron miles de desaparecidos.
- Epígrafe N° 2: El ´cine´ -abreviatura de cinematógrafo o cinematografía- es el arte de proyectar fotogramas rápidamente y de modo sucesivo para crear la impresión de movimiento; para ver un film cinematográfico se requiere que los fotogramas sean proyectados en una cadena de 24 por segundo.
- Epígrafe N° 3: "La vida es una moneda, quien la rebusca la tiene, ojo que hablo de monedas y no de gruesos billetes". Juan Carlos Baglietto.
jueves, 28 de mayo de 2015
Imagen II
Actividad 1- Individual |
Observar las dos fotografías presentadas. Escribir una historia de no más de diez renglones a partir de lo que la imagen te sugiere. Colocar un epígrafe a cada fotografía (no descriptivos). |

"Seamos libres, que lo demás es secundario"
Cuenta la historia que hace muchos años,
en alguna parte, las personas eran sometidas a las disposiciones del rey Pedro III. Su dinastía duro dos décadas,
que significaron inconformidad, muerte y desgracia en la población de dicho territorio.
Afortunadamente, este desamparo no fue motivo para que esta gente pierda la fe,
ellos siguieron soñando con ese tiempo en que pudieran ser libres, para tomar
sus propias decisiones, para resolver sus problemas, para elegir sus proyectos
de vida; y ese día estaba cerca, demoró, pero llegó.
Imagen I
Actividad 1- Individual |
Observar las dos fotografías presentadas. Escribir una historia de no más de diez renglones a partir de lo que la imagen te sugiere. Colocar un epígrafe a cada fotografía (no descriptivos). |

"La violencia sigue siendo el principal problema de las sociedades modernas"
Siempre pienso cómo será el ahora de otros lugares; cómo estará transcurriendo este instante en la vida de otras personas. Es difícil estar pensando continuamente en el mundo que tenemos, que nos rodea, condiciona y posibilita, pero deberíamos darnos por día unos minutos para reflexionar, tomar consciencia. Es que acaso estamos tan aferrados a ‘nuestro mundo’, a ‘nuestros problemas’, que no podemos dimensionar lo que otros están padeciendo.
La
guerra, los conflictos armados siguen teniendo lugar, en otra parte del universo.
Por conflictos políticos y/o sociales, territoriales, hay gente inocente que está
siendo torturada, otros mueren; edificios que son derrumbados, viviendas
destruidas, cosechas incendiadas; escuelas saqueadas, niños sin clases.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)